Sistemas de sectorización
Atelcon Contraincendios, es especialista en instalar y mantener los diferentes sistemas de sectorización de incendios existentes en el mercado. Se denominan así, a todos los sistemas cuya finalidad es impedir su propagación, y de esta manera proteger las vías de evacuación y el resto de la instalación. En el ámbito de los sistemas contraincendios, sistemas de sectorización son:
A Puertas cortafuegos: La finalidad de una puerta cortafuegos es impedir la propagación del fuego mediante un sistema de compartimentación, y así facilitar una rápida evacuación del edificio. Tipos de puerta son:
- Puertas batientes: Son las más habituales, el sistema constructivo se basa en el giro de la hoja sobre bisagras verticales.
- Puertas correderas: Son puertas deslizantes montadas sobre una guía superior construidas modularmente que permiten construcciones de grandes dimensiones. El sistema de cierre puede ser por guía inclinada, contrapesos o motorizada. Por exigencias de la normativa, la velocidad de cierre de estas puertas debe ser regulada.
- Otros tipos: Aunque las puertas mostradas en los apartados anteriores son las más habituales, también es posible trabajar en proyectos cuya disponibilidad de espacio, tanto lateral como en altura, sea realmente reducido; en estos casos se pueden utilizar puertas basculantes, puertas seccionales o puertas enrollables, similares a las utilizadas tradicionalmente en industria, pero fabricadas en materiales resistentes al fuego.
B Cortinas cortafuegos: Las cortinas cortafuegos son un cerramiento asimétrico automático de naturaleza textil con capacidad de resistencia al fuego. El tejido técnico se enrolla en un eje mediante motores eléctricos tubulares. Las cortinas cortafuegos son una solución alternativa a las puertas cortafuegos para la sectorización; aportan ligereza, reducción de espacio, diseños abiertos y diáfanos, gran entrada de luz natural, estética muy cuidada, versatilidad y adaptabilidad. Sectorizan grandes espacios con un impacto visual mínimo. Es posible que este sistema tenga emparejado un sistema de irrigación. Los fabricantes de cortinas cortafuegos determinan, según las cualidades de los componentes de las mismas, el caudal, la presión y la distancia entre cada boquilla, y precisan así el sistema de irrigación más adecuado para su elemento de compartimentación de incendios. que especificará el fabricante según las circunstancias de materiales y zona a proteger.
C Sellado de paso de instalaciones: Debido a que los edificios, independientemente de su sectorización, deben albergar todo tipo de instalaciones (eléctricas, de agua, gas, clima, etc.), y estas discurren invariablemente a través de elementos de compartimentación de incendios, se ha de garantizar el sellado de dichas penetraciones entre sectores para evitar la propagación del fuego entre ellas y también para evitar que sirvan de canalización para la propagación de humos o llamas. Sistema de sellado son:
- Compuertas cortafuegos: Las compuertas cortafuegos son utilizadas principalmente en conductos de climatización y en pasos de ventilación entre sectores. En el caso de que la comunicación del sector de incendio a través del hueco sea el espacio exterior del edificio, no sería necesaria la instalación de compuertas.
- Collarines y rejillas cortafuegos: Estos elementos son básicamente rejillas fabricadas con materiales intumescentes como, por ejemplo, el silicato sódico hidratado. El objetivo de estas rejillas es obturar el área de paso entre sus lamas, que se expanden bajo la acción del calor, y evitar así la propagación del fuego o humos provocados por un incendio.
- Otros sistemas: Para dar solución al sellado de paso de instalaciones eléctricas y canalizaciones de pequeña dimensión entre sectores a través de un hueco de mayor o menor tamaño, existen diferentes sistemas que se pueden utilizar según sea el caso. Estos son lana de roca, morteros, espumas o masillas, que nos aportarán la protección deseada.
Atelcon Contraincendios, realiza el mantenimiento de todos los sistemas de detección contraincendios, según marca el Real Decreto 513/2017.
Ingeniería y consultoría
Contamos con departamento de ingeniería y consultoría tecnológica propio, de manera que ofrecemos a nuestros clientes un servicio global integral con proyectos personalizados a la medida de las necesidades del cliente
Instalación
Diseñamos, instalamos y certificamos todas nuestras instalaciones incluido los sistemas de cableado estructurado. Todos los trabajos de Atelcon son entregados a nuestro cliente con su correspondiente garantía y certificación.
Mantenimiento
El principal valor añadido de Atelcon telecomunicaciones es nuestro departamento de mantenimiento el cual será el encargado de los mantenimientos preventivos de la instalación de acuerdo a la normativa vigente.
Servicio técnico
Nuestro empresa cuenta con un servicio técnico altamente cualificado en continua formación y en reciclaje constante. Nuestro servicio técnico dispone de atención técnica telefónica urgente el cual tiene disponibilidad 24h/365 dáis al año.